En el mundo se construyen cada vez más casas de madera. Sin embargo, en la Argentina son muy pocas las zonas en las que este material es usado para vivienda. No obstante, el Ing. Daniel Vier (*), Director de Vier Abinet S.A. y Presidente de CADAMDA, afirma que «la construcción con madera es una solución habitacional real para la Argentina”.
Señala que sería una forma privilegiada de solucionar el déficit habitacional crónico e histórico, que está alrededor de tres millones de viviendas. «Lo que construímos año a año, sólo sirve para suplir un poco el crecimiento de la población. No se ha podido cubrir en 20 años», asegura.
«La construcción consume alrededor del 20% de toda la energía que se produce en el planeta y genera entre el 45 y el 50% de los GEI. Si no se encara una solución real a este problema, no habrá una solución ambiental para el planeta tierra. El problema mayor no son los autos o aviones. La construcción tiene que ser replanteada», indica.
El árbol fija carbono. Las casas lo reservan. Con las casas de madera se retira el carbono del ambiente y la huella de carbono de la construcción con madera es cero o positiva. No existe otro material con esas características.
Los costos de construcción son muy similares en todos los segmentos, por lo que es competitivo. La ventaja es que los tiempos de obra son considerablemente menores.
Entonces, la pregunta que surge es… ¿por qué no se construye más con madera en la Argentina? Argentina cuenta ya desde hace cinco años con una legislación que no sólo permite la construcción con madera, sino que la impulsa a partir de la declaración de forma de «construcción tradicional”.
Aunque ya se pasó del 1% al 10% en la consulta de obra para construir con madera, como los municipios son autónomos, pueden definir las pautas de construcción y la gran mayoría de ellos no están adaptados. Habría que considerar modificar las reglamentaciones de los municipios de gran parte de la Argentina como alternativa.
(*) El Ing. Daniel Vier Zanelli es Director de Vier Abinet S.A., Presidente de CADAMDA y Vicepresidente Primero de FAIMA.